He visitado en otras ocasiones Taberna Guatiné y he disfrutado de su #Contradición y su #Conevolución. Son sus señas de identidad, en las que plantean platos tradicionales o vanguardistas. Aquí te dejo los enlaces a los posts anteriores:
https://cartaomenu.com/2016/04/24/taberna-guatine/
https://cartaomenu.com/2016/12/20/taberna-guatine-reinvencion-carta-2016-17-huelva/
Cuando visitas un restaurante y ves que los platos han cambiado respecto a tu última vez, manteniendo algunos clásicos, es clara vocación por el cliente. Lo peor de un local de restauración, es aburrir a su clientela con los mismos platos una y otra vez, por muy buenos que estén. Cada establecimiento debe marcarse a fuego un estilo, y unos platos con los que su clientela lo identifica y por los que vuelve. Pero la carta debe ser fresca y dinámica, y si además, ofrece diversidad de actividades gastronómicas, tiene mucho andado del camino hacia el reconocimiento.
Taberna Guatiné tiene un estilo, más bien dos: #contradición y #conevolución. Y además, presenta actividades temáticas para sus clientes como el ronqueo de un atún, clases de sushi, coctelería y ahora #saborlatino.
Este jueves 9 de febrero pude disfrutar de Perú, pero como verás en el cartel, hasta el 30 de marzo, podrás degustar la cocina típica de ocho países latinoamericanos. Actividades motivadoras como esta, son las que provocan que el cliente vuelva, y siempre tenga motivos diferentes para hacerlo.
En una carta con cinco platos y un postre, además de un coctel típico peruano, pude sentir las tierras andinas en mi paladar.
El pisco sour es considerado el cóctel más tradicional de Perú. Es un preparado en base al pisco, que es un aguardiente de uvas autóctonas, que recibe la consideración de bebida nacional peruana.
Según la receta clásica, se compone de 3 onzas de pisco, 1 onza de jugo de limón, 1 onza de jarabe de goma, 1 clara de huevo, 6 cubitos de hielo y 2 gotas de amargo de Angostura y canela. Marida perfectamente con el cebiche, plato típico.
Es la primera vez que pruebo este coctel, pero está muy bueno. Estaban de acuerdo conmigo dos señoras peruanas que tuvieron noticia de esta iniciativa y quisieron recordar la comida de su país.
Este coctel lo realiza el coctelero Gonzalo Domínguez, al igual que tantos otros en Gutiné.
Ceviche de corvina, choclos y cebollita roja
El cebiche de corvina es el más tradicional. Un cebiche es un plato que se sirve frío a base de pescado crudo, pero marinado o “cocido” con la acidez del limón que se le agrega. Los choclos son una variedad de maíz típico de Perú de grano grande. Aunque hoy día es fácil encontrar cebiches en muchos restaurantes, son más elaborados incluyendo zumos de limón y lima, ají (un pimiento picante) y cilantro. En este caso tenemos un cebiche sin muchos ingredientes donde poder saborear bien el pescado y su textura sólo añadiendole los choclos y cebollita roja. El resultado es un plato muy suave.
Albóndiga de ternera, rocoto, salsa de yogurt
El rocoto es un pimiento, de la familia del ají, pero es el más picante. Cuando comes picante, puede hacer que confundas sabores, pero creo que iba como condimento de la salsa de yogurt, por su color. Sobre una base de patata triturada, sin llegar a ser parmentier, se sitúa una gran bola de carne de ternera. El perejil tiene mucho protagonismo en la receta, como ingrediente y como decoración. Esta albóndiga queda muy prieta por fuera, pero una vez abierta, la carne se desmonta fácilmente, como debe ser. Plato muy rico y genial para los amantes de beber mucha agua, como yo.
Batido de chirimoya y mango natural
La chirimoya es una fruta de invierno baja en grasas y rica en nutrientes esenciales típica de Perú. En este caso nos la presentan en un batido con dados de mango. El sabor de la chirimoya tiene cierto parecido al plátano, pero menos dulce y el contraste con el dulcísimo mango es fantástico. Un postre genial.
El servicio y la atención son excelentes, como siempre en Guatiné.
En cuanto al precio, por poco más de 20€ disfrutas de todas estas delicias, pero por 30€ tienes un menú degustación con todos los que componen este #saborlatino Perú.
En mi canal de Youtube tienes un video con la preparación del cóctel y demás platos. Disfrútalo AQUÍ.
Taberna Guatiné esta en la calle Miguel Redondo número 4 de Huelva.
Has visto en directo el ronqueo de un atún? Es un espectáculo ver el despiece.
El pisco…. Hay un guerra encarnizada entre Perú y Chile, sobre a quién le pertenece el pisco soer
Hace unos años conocí íntimamente a una peruana wue lo hacía de vicio como slgo suyo, de su tierra.
Y hace tres años, viajo s Chile y me lo ofrecen de igual forma,
Jajshs lo que te digo, guerra encarnizada
Un beso amor
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja las guerras por lo que es tuyo o mío en zonas vecinas siempre son así jejeje
Solo hay que disfrutar lo que es de todos.
He visto un ronqueo pero la parte inicial, no pude verlo entero. Pero estoy deseando!!!!
Un beso preciosa😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando vayas haz una entrada con fotitos
O si sabes de algún sitio, yo te envió los cortadores y el atún y bajó con ellos jjjj
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy deseando poder hacerla jejeje. Sitio tengo para el ronqueo, asi que di el dia😜
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaha tengo que hablar primero con los que lo harían.
Si os animáis en serio. Tendrías wue decirme tamaño más o menos de atún y yo les pregunto por cuanto sale todo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wowwww solo tendria que decirselo a unos amigos, que barato no debe ser… uhmmmm otro asunto pendiente contigo…😉😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vamos a ver, solo el atún sale por un pico. El resto es negociable
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por eso de juntarnos un grupo de amigos, disfrutar del ronqueo y luego preparar unos platitos made in cartaomenu😁
Me gustaLe gusta a 1 persona
Joder joder… Unos amigos? Yo hablo de atunes de 200 kilos mínimo jahahaha
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hace unos meses hice carrilleras al PX para 40… Búscalo en el blog. Se organiza bien y se aparta lo que no se vaya a comer para repartir
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vale yo les pido precio.
Atún rojo
Desplazamiento
Ronqueo
Sería en Huelva verdad?
Jjjj a ver si les sale de los huevos ir
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja esa es otra… es mas facil mover un atun que 40 personas🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nooo en furgo baja jjjj
Me gustaLe gusta a 1 persona